lunes, 31 de diciembre de 2007



"Yo he visto cosas que vosotros no creerías. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhauser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir."

Blade Runner

.
Este solitario Emperador sin trono ni reino, pobre de cañones y soldados, empieza a escuchar las balas silbar cerca de sus oídos, un poco más allá de la certidumbre redentora.

Grandes sentencias de la Historia del Hombre

-


"Lo más importante en la vida es lo fundamental."


-

domingo, 30 de diciembre de 2007

La señorita Angustias Farias me sugirió anoche poner un contador de visitas para este blog. Lo hice. A las pocas horas la empresa me mandó un correo con los resultados: cero, cero, cero. Creo que la jalisquilla quiere hundirme.

---------------------------------------------------------------------------------------------------


Siempre quise quedar por encima de tantas cosas. Y ahora esas cosas estarán siempre por encima de mí. Narcisista no es una personalidad. Es una obligación.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Camarera



beber vino
de la boca
de la camarera
que pisa la uva
y lo sirve en la copa
es la inutilidad
del vaso hecho de cristal
hay otros vasos
como nosotros...


.

jueves, 27 de diciembre de 2007

-

Si le soplas al oído podrá oír cuentos caleidoscópicos escritos en la lengua "Ding an sig".

-
-

puro
labios
Romeo
y Julieta

-

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Entrañables y surreales escenas fronterizas (Knight Rider)

-


La estudiante de turismo ya se puso tetas
Les dice a sus amigas que no se nota la diferencia al tacto
Pero yo las veo rotundas
Quiere ser "vigilante de la playa"
La estudiante de turismo se presentó al último cásting de David Hasselhoff
Una entre miles
Él la agarra de la cinturita
Ella desea que le agarre toda la nalga
(como se agarra el volante del coche fantástico)
También desea contar a sus amigas cómo fue atropellada
David Hasselhoff sabía que podía...
Pero David Hasselhoff las notó tan rotundas como yo
El hombre solitario del hotel se llama: David Hasselhoff
Lo sé
Porque se llama como yo: Napoleón Lasagabaster
Ambos se escriben con mayúscula


-
-


Que amase sólo mirando. Libre yo de la necesidad de proferir una sola cortesía. Que me amase sólo por existir, sin más atributos que ése. Una esclava...


-

lunes, 24 de diciembre de 2007

-

Agua de ducha,
efímero disfraz de nada

-

domingo, 23 de diciembre de 2007

¿Querrías hacerme el puñetero favor de conectarte de una jodida vez? Gracias.

sábado, 22 de diciembre de 2007


Alice y Martin, de André Téchiné
(En ella puede verse, además, el golpe emocional
que sufre el protagonista ante determinada noticia.
Casualmente acontece en Granada.
La protagonista es la divina Juliette Binoche.)


viernes, 21 de diciembre de 2007

-


Los libros no enseñan algo
Los libros ayudan a recordar mejor
Quiero decir, los libros solo están para no morir de no leerlos.


-

jueves, 20 de diciembre de 2007

-


Désnudate. Ponte frente al espejo. Quítate los pendientes. Deja caer la falda. Lanza los zapatos al suelo. Y estira las medias, y que vuelen libres en medio de la habitación. Desnúdate hasta quedar sola. Pero el pintalabios no. El pintalabios no. No soportaría tocarte si no hay una lámina de artificio entre tú y yo.
Y tampoco olvidemos nuestros nombres, tampoco. Tengo que amar más mi nombre que cualquier boca que lo pronuncie. No lo hagas.


-


Decreto Imperial de Su Majestad Napoleón Lasagabaster, de 20 de diciembre de 2007.


Yo, Napoleón Lasagabaster, Emperador del Cielo, la Tierra y las entrañas de la Tierra, de los cuerpos errantes y las estrellas, de los mares y las mareas, de las hormigas, las cucarachas, del perro, del águilla y el caimán, de los libros viejos y de los nuevos, de los pensamientos puros y los impuros, y de los versos huérfanos de poeta, en virtud de la potestad otorgada por las armas y el Viento DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: que desde este mismo momento, una vez promulgada esta disposición, todos mis súbditos se dividan en dos clases de hombres: los que huelen a nuevo y los hombres que huelen a viejo y asfixia.
Tomen todos los censores imperiales las medidas y dicten las disposiciones necesarias para hacer cumplir esta última prescripción de Su Emperador. Va nuestra mediocre existencia en ello.

Que así sea, y así se cumpla.

Isla de Santa Elena, a 20 de diciembre de 2007

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Común-Unión

"El acto de lo sensible y el del sentido son uno y el mismo, si bien su esencia no es la misma. Me refiero, por ejemplo, al sonido en acto y al oído en acto: cabe, desde luego, que alguien, teniendo oído, no esté oyendo, así como no siempre está sonando lo que es sonoro; no obstante, cuando lo que puede oír está en acto y lo que puede sonar suena, se producen conjuntamente el oído en acto y el sonido en acto: cabría llamarlos respectivamente audición a aquél y «sonación» a éste. Y puesto que el movimiento, la acción y la pasión se dan en aquello que es actualizado, tanto el sonido como el oído en acto han de darse necesariamente en el oído en potencia, ya que el acto del agente y motor tiene lugar en el paciente —de ahí que no sea necesario que lo que mueve sea, a su vez, movido—."

Del alma
Aristóteles
Capítulo segundo, Libro III
Hoy es martes,
19 de diciembre
de 2005

martes, 18 de diciembre de 2007



"Nómadas", Franco Battiato

lunes, 17 de diciembre de 2007



"Nuestro bar", Hombres G

domingo, 16 de diciembre de 2007

-



hombres del silencio
del desierto y de las sombras
yo también pertenecí a esa casta
sin duda, la de los mejores hombres
los más templados
valientes y aguerridos
los dispuestos para guerras infinitas
e inhábiles para comprar en una sencilla tienda

(viva la petulancia, abajo las batas blancas, arriba las casacas verdes)



-

sábado, 15 de diciembre de 2007



Disco dancer - Louie Austen

viernes, 14 de diciembre de 2007


"El desierto -dice Las Casas- había tenido siempre para el Emperador un atractivo particular... Se complacía en hacer observar que Napoleón quiere decir León del desierto. ¿En qué lengua? Lo ignoro. Pero es indudable que este espejismo de su imaginación constituye una realidad profunda. Él mismo era el desierto, haciendo en torno suyo, vivo o muerto, un desierto tan vasto que los hombres de toda la tierra no podrían llenarlo y que su multitud aparecería en él como nada, bajo el ojo de Dios, en el silencio del espacio."

"No se puede comprender nada en Napoleón mientras no se le vea como a un poeta, un incomparable poeta en acción. Su poema es su vida entera y no hay quien la iguale. Pensó siempre como poeta y no pudo obrar sino como pensaba, ya que el mundo visible no era para él otra cosa que un espejismo."

"El alma de Napoleón", Léon Bloy

jueves, 13 de diciembre de 2007

-


Detrás de una mata poco ha de hablarse
Detrás de la mata se aposta el francotirador
Francotirador será mi próximo nombre


-

El Cid



¡A galopar, a galopar, Mío Cid!

miércoles, 12 de diciembre de 2007

-débil
-atontado
-cuerda destensada de guitarra

martes, 11 de diciembre de 2007

Impresión: partícula elemental königsberguense



Lo que penetra la mente
rompía en mil partículas dispersas
que volvían a reunirse espontáneas
con la máscara de categóricas bacanales
felices de que
síntesis
no
fuera
antítesis
de
análisis.

Receptiva a los unos sacrificiales
espontánea y libre por caminos normales
Kant no compadeció que normal y libertad
son ahora ahora ahora inusuales
en la conciencia de los finitos mortales.



---

domingo, 9 de diciembre de 2007


Werner Horvath, "Friedrich Nietzsche - Von den drei Verwandlungen"

-
--


El viejo, moribundo y postrado sobre la cama, vio nevar por la ventana.
Se dijo: - no lo olvidaré nunca.
Horas después los médicos certificaron su muerte.

La belleza es finitamente eterna.


--


Ruego


Oh! Cáliz!

Aparta de mí este Cristo
éste mugroso
infeliz
enfermo
quejumbroso y moribundo
éste tieso y quieto Cristo ya vencido
Apártalo y acógeme
en el seno sagrado de tu tibio dulzor perlado y suave

Oh Cáliz!

Aparta de mí este Cristo
Señor de las masas sucias y gimientes
Predicador de vanas esperanzas y de amores sin lucro ni intereses
Perdonador empedernido y reincidente de malhechores
garcas
traidores
y malévolos de todas la especies y colores
Revolucionario de mariposas y gorriones
Condenado a las burlas
a los escupitajos
y al escarnio

Oh! Cáliz!
Segrégalo de mí!
Quítamelo!

Cáliz de vino teñido
en esa sangre tan escandalosamente inmaculada
déjame de tu lado
y acepta que me llene de vos
y te posea

Lejos del nazareno que tortura conciencias
y siembra caridades y esperanzas
mantenme refugiado

Oh Cáliz!

Dame la embriaguez que tanto necesito
Y no me dejes caer en su compasión
Y líbrame del bien y de los buenos


De Ignacio Osorio.
Afortunadamente encontrado aquí.

--

viernes, 7 de diciembre de 2007

-

Animales racionales pretendieron siempre encerrarme bajo llave dentro de una palabra. Cansado de su buena voluntad escapé. Un almirante inglés me apresó dentro de otra. Y así será hasta el final de mis días, aquí, en mi destierro atlántico en Santa Elena.

Hoy se cumplen 24 meses de mi primera visita.

-

Elisabeth Shue


Fotograma de Leaving Las Vegas

jueves, 6 de diciembre de 2007







Ghost in the shell

La verdad absoluta

miércoles, 5 de diciembre de 2007

-



-

Robin Wright Penn





Goddess on a hiway - Mercury Rev

martes, 4 de diciembre de 2007

-----


¿Por qué mirar al piano con desconfianza si no somos pianistas?
¿Por qué la maroma de la nave rechina mientra suena el acordeón?
¿Por qué vuelvo a poner esa canción una y otra vez?
¿Por qué reverberan las notas del instrumento entre mis oídos?
¿Por qué todo va in crescendo?
¿Por qué estoy sentado aquí sin contar los días que quedan para volver a empezar?
¿Por qué los dedos de la manos quedan quietos sobre el teclado?
¿Por qué la musica insiste en acompañarme?
¿Por qué no suena ya nada más que la música?
¿Por qué vuelvo a escuchar ese acordeón?
¿Por qué no recuerdo que unas canciones suceden a otras?
¿Por qué me apeno al rememorar que todo es un manto de teclas blancas y negras?
¿Por qué si las maromas de la nave rechinan otra vez yo no siento la náusea del viaje?
¿Por qué unas notas suenan más que otras y otras sólo acompañan?
¿Por qué la teclas son de marfil entonces y las palabras de tinta?
¿Por qué se callan ahora?
¿Por qué no me dicen adonde se dirige ese barco?
¿Por qué espero yo si ni siquiera siento la brisa del mar en la cara?
¿Por qué miramos con desconfianza ese acordeón si ya no podemos tocarlo?


-----

sábado, 1 de diciembre de 2007




"PRIMOR PRIMERO
QUE EL HÉROE PRACTIQUE INCOMPRENSIBILIDADES DE CAUDAL

Sea ésta la primera destreza en el arte de entendidos, medir el lugar con su artificio. Gran treta es ostentarse al conocimiento, pero no a la comprensión; cebar la expectación, pero nunca desengañarla del todo; prometa más lo mucho, y la mejor acción deje siempre esperanzas de mayores.
Excuse a todos el varón culto sondarle el fondo a su caudal, si quiere que le veneren todos. Formidable fué un río hasta que se le halló vado, y venerado un varón hasta que se le encontró término a la capacidad; porque ignorada y presumida profundidad, siempre mantuvo con recelo el crédito.
Culta propiedad fué llamar señorear al descubrir, alternando luego la victoria sujetos; si el que comprende señorea, el que se recata nuca cede.
Compita la destreza del atento en conocerle, que suele ésta doblarse a los principios de una tentativa.
Nunca el diestro en desterrar una barra remató al primer lance; vase empeñando con uno para otro, y siempre adelantándolos.
Ventajas son de este infinito envidar mucho con resto de infinidad. Esta primera regla de grandeza advierte, si no el ser infinitos, a parecerlo, que no es sutileza común.
En este entender, ninguno escrupuleará aplausos a la cruda paradoja del sabio de Mitilene. Más es la mitad que el todo, porque una mitad en alarde y otra en empeño, más es que un todo declarado.
Fue jubilado en ésta como en todas las demás destrezas, aquel gran rey primero del Nuevo Mundo, último de Aragón, sino el Non plus ultra¹ de sus heroicos reyes.
Entretenía este católico monarca, atentos siempre, a todos sus con-reyes, más con las prendas de su ánimo, que cada día de nuevo brillaba, que con las nuevas coronas que ceñía.
Pero a quien deslumbró este centro de los rayos de la prudencia, gran restaurador de la monarquía goda, fué, cuando más, a su heroica consorte, después a los tahures del palacio,
sutiles a brujulear el nuevo rey, desvelados a sondarle el fondo, atentos a medirle el valor.
Pero qué advertido se les permitía y detenía Fernando, qué cauto se les concedía y se les negaba, y al fin ganóles.
¡Oh, varón cándido de la fama! Tú, que aspiras a la grandeza, alerta al primor. Todos te conozcan, ninguno te abarque, que con esta treta, lo moderado parecerá mucho, y lo mucho
infinito, y lo infinito más."


"El Héroe", de Baltasar Gracián



-----

"Lo que denomino ser-ahí no se determina sólo en lo esencial con lo que se denomina por espíritu, ni sólo por vida, sino que se refiere a la unidad prístina y a la estructura inmanente de relación del hombre, que en cierta manera está vinculado a un cuerpo y que, mediante tal aherrojamiento en el cuerpo está en cierta ligazón con el ente, en medio del cual se halla; mas no en el sentido de que su espíritu lo mire con desprecio, sino en el sentido de que el ser-ahí, [aunque] arrojado en medio del ente, practica como libre una ruptura en éste que siempre es histórica y a la postre efímera; tan efímera que la más excelsa forma de la existencia del ser-ahí sólo se deja retrotraer a escasos y raros momentos de la permanencia del ser-ahí entre la vida y la muerte, por lo que cabe decir que el hombre sólo existe por exiguos momentos en la cima de su propia posibilidad, mientras que el resto lo pasa moviéndose en medio de su propio ente."

"Kant y el problema de la metafísica", de Martin Heidegger


Imagen: El gran Abebe Bikila corriendo la famosa maratón de Roma '60. Iba descalzo. Como todos.



-----