
sábado, 31 de enero de 2009
Cuánto me recuerda esta escena a ella.

Realidad: como si el último hombre del mundo, de la tierra, escribiera un testamento.
Realidad es el conjunto de cláusulas que el último hombre del mundo escribe antes de morir.
Realidades son los conjuntos de cláusulas que los penúltimos hombres de la tierra dejan consignadas de algún modo ante la suspicacia neblinosa de poder morir, y mientras ya se ven muertos.
La realidad es un cuento. Requiere dotes de narración o dotes de adivinación.
Realidad es el conjunto de cláusulas que el último hombre del mundo escribe antes de morir.
Realidades son los conjuntos de cláusulas que los penúltimos hombres de la tierra dejan consignadas de algún modo ante la suspicacia neblinosa de poder morir, y mientras ya se ven muertos.
La realidad es un cuento. Requiere dotes de narración o dotes de adivinación.
viernes, 30 de enero de 2009
Síntoma evidente de insania
Si no hubiese sido por la re-convención social hubiese llevado siempre la misma ropa, más por hábito que por dejadez.
¡Cuánto me preocupaba que preguntasen por mis creencias!
"Lo que creo es que soy tan obseso que tengo el instinto de lo divino disuelto entre tantas cosas que soy impotente para el monoteísmo".
Fortuna y virtú.
Fortuna y virtú.
jueves, 29 de enero de 2009
martes, 27 de enero de 2009
Asociaciones sin sentido
Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino, Avelino... Belén.
domingo, 25 de enero de 2009
sábado, 24 de enero de 2009
viernes, 23 de enero de 2009
¿Por qué?
"¿crees que tu padres que estan ahí se merecen lo que les estás haciendo?" (primera consulta con un psiquiatra, nunca antes me vi con uno)
"¿crees que tu hermana y tu madre conspiran contra ti?" (primera vez delante de un juez)
¿si a mí no me pasaba nada por qué esto?
"¿crees que tu hermana y tu madre conspiran contra ti?" (primera vez delante de un juez)
¿si a mí no me pasaba nada por qué esto?
miércoles, 21 de enero de 2009
Pierdo el pulso, como como un animal.
La izquierda más que la derecha.
¿Nadie se ha dado cuenta que ya no como chocolate de tableta? Ningún curandero lo dirá.
Lo que antes pensaba ahora lo como.
¿Qué importa que el niño haya perdido sus facultades cognitivas? Lo que importa es que coma. Como decía Juan: "...estoy bien. Ya como, mañana me dan el alta..."
La izquierda más que la derecha.
¿Nadie se ha dado cuenta que ya no como chocolate de tableta? Ningún curandero lo dirá.
Lo que antes pensaba ahora lo como.
¿Qué importa que el niño haya perdido sus facultades cognitivas? Lo que importa es que coma. Como decía Juan: "...estoy bien. Ya como, mañana me dan el alta..."
lunes, 19 de enero de 2009
sábado, 17 de enero de 2009
"Y precisamente esto es lo que resulta nuevamente cuestionado por el guerrillero. Es que sus criterios incluyen la más extrema intensidad del compromiso político. Cuando Guevara dice: “El guerrillero es el jesuita de la guerra” está pensando en la incondicionalidad de la acción política. Las biografías de todos los guerrilleros famosos, desde el Empecinado en adelante, confirman esta verdad. El despojado de justicia, busca su justicia en la enemistad. Cuando se derrumba el edificio de protección y obediencia en el que hasta ese momento vivía, o se desgarra el tejido de normas legales del cual hasta ese momento podía esperar la justicia y la protección de la justicia, el despojado encuentra en la enemistad el sentido de su causa y el sentido de la justicia. En ese momento cesa el juego convencional."
"Teoría del partisano"
Carl Schmitt
(1966)
Carl Schmitt
(1966)
Cuando era muy pequeño (creo que todavía no iba al colegio) le preguntaba a la dueña de la casa dónde iba y ella a veces me respondía con tono dramático: -me voy lejos, donde nadie me conozca, si no vuelvo no os preocupéis que yo estaré bien... (después seguía mascullando algo sobre nosequé de "vuestro padre"). Y se iba. Y yo no le hacía demasiado caso, pero aun lo recuerdo.
Desasido no es cool
Yo no quería un coche, ni una casa propia, ni una mujer, ni novia, ni vacaciones, ni follar con regularidad. Nada, nada, nada. Sólo quería recogimiento y vivir lo más fuera de todo que me fuera posible, ser consciente de todas mis limitaciones y después intentar dar un salto sobre ellas. Nada más.
¿Qué tiene que ver compar ropa de temporada con esa vida semimonacal?
Unos de los ítemes del único diagnóstico que se atrevieron a escribir: apragmatismo.
viernes, 16 de enero de 2009
.
El peregrino, Nicanor Parra
Atención señoras y señores, un momento de atención:
Volved un instante la cabeza hacia este lado de la república,
Olvidad por una noche vuestros asuntos personales,
El placer y el dolor pueden aguardar a la puerta:
Una voz se oye desde este lado de la república.
¡Atención señoras y señores! ¡un momento de atención!
Un alma que ha estado embotellada durante años
En una especie de abismo sexual e intelectual
Alimentándose escasamente por la nariz
Desea hacerse escuchar por ustedes.
Deseo que se informe sobre algunas materias,
Necesito un poco de luz, el jardín se cubre de moscas,
Me encuentro en un desastroso estado mental,
Razono a mi manera;
Mientras digo estas cosas veo una bicicleta apoyada en un muro,
Veo un puente
Y un automóvil que desaparece entre los edificios.
Ustedes se peinan, es cierto, ustedes andan a pie por los jardines
Debajo de la piel ustedes tienen otra piel,
Ustedes poseen un séptimo sentido
Que les permite entrar y salir automáticamente.
Pero yo soy un niño que llama a su madre detrás de las rocas,
Soy un peregrino que hace saltar las piedras a la altura de la nariz,
un árbol que pide a gritos se le cubra de hojas.
-
(entrada programada)
El peregrino, Nicanor Parra
Atención señoras y señores, un momento de atención:
Volved un instante la cabeza hacia este lado de la república,
Olvidad por una noche vuestros asuntos personales,
El placer y el dolor pueden aguardar a la puerta:
Una voz se oye desde este lado de la república.
¡Atención señoras y señores! ¡un momento de atención!
Un alma que ha estado embotellada durante años
En una especie de abismo sexual e intelectual
Alimentándose escasamente por la nariz
Desea hacerse escuchar por ustedes.
Deseo que se informe sobre algunas materias,
Necesito un poco de luz, el jardín se cubre de moscas,
Me encuentro en un desastroso estado mental,
Razono a mi manera;
Mientras digo estas cosas veo una bicicleta apoyada en un muro,
Veo un puente
Y un automóvil que desaparece entre los edificios.
Ustedes se peinan, es cierto, ustedes andan a pie por los jardines
Debajo de la piel ustedes tienen otra piel,
Ustedes poseen un séptimo sentido
Que les permite entrar y salir automáticamente.
Pero yo soy un niño que llama a su madre detrás de las rocas,
Soy un peregrino que hace saltar las piedras a la altura de la nariz,
un árbol que pide a gritos se le cubra de hojas.
-
(entrada programada)
jueves, 15 de enero de 2009
Antes y después. De por qué el mundo perdió su brillo.
F07.0 Cambio de personalidad debido a enfermedad médica [310.1] DSM-IV
Características diagnósticas
La característica esencial del cambio de personalidad debido a enfermedad médica es una alteración duradera de la personalidad que se considera un efecto fisiológico directo de la enfermedad médica. La alteración de la personalidad representa un cambio del patrón previo de personalidad del sujeto.
[...]
Las manifestaciones más frecuentes del cambio de personalidad consisten en inestabilidad afectiva, descontrol de los impulsos, crisis de agresión o de cólera claramente desproporcionada a los estímulos psicosociales desencadenantes, apatía acusada, suspicacia o ideación paranoide.
[...]
El cuadro clínico en un sujeto concreto puede depender de la naturaleza y localización del proceso patológico. Por ejemplo, la lesión de los lóbulos frontales puede producir síntomas como falta de juicio crítico o de previsión, chistosidad, desinhibición y euforia. En accidentes vasculares cerebrales de los hemisferios derechos se observa con frecuencia un cambio de personalidad asociado a alteraciones unilaterales de la orientación espacial, anosognosia (incapacidad del sujeto para reconocer objetos o déficit funcionales del tipo de la hemiparesia), incoordinación motora y otros déficit neurológicos.
[...]
Subtipos
El cambio particular de personalidad puede especificarse indicando los síntomas que predominan en el cuadro clínico:
Tipo lábil. Se usa este subtipo si el síntoma predominante es la labilidad afectiva.
Tipo desinhibido. Se usa este subtipo si el síntoma predominante es el descontrol de los impulsos (p. ej., manifestado por desinhibición sexual).
Tipo agresivo. Se usa este subtipo si el síntoma predominante es el comportamiento agresivo.
Tipo apático. Se usa este subtipo si el síntoma predominante es la apatía o la indiferencia acusadas.
Tipo paranoide. Se usa este subtipo si el síntoma predominante es la suspicacia o ideación paranoide.
Otros tipos. Este subtipo debe usarse, por ejemplo, para un cambio de personalidad asociado a crisis comiciales.
Tipo combinado. Se usa este subtipo si predominan más de un síntoma en el cuadro clínico.
Tipo no especificado.
[...]
Características diagnósticas
La característica esencial del cambio de personalidad debido a enfermedad médica es una alteración duradera de la personalidad que se considera un efecto fisiológico directo de la enfermedad médica. La alteración de la personalidad representa un cambio del patrón previo de personalidad del sujeto.
[...]
Las manifestaciones más frecuentes del cambio de personalidad consisten en inestabilidad afectiva, descontrol de los impulsos, crisis de agresión o de cólera claramente desproporcionada a los estímulos psicosociales desencadenantes, apatía acusada, suspicacia o ideación paranoide.
[...]
El cuadro clínico en un sujeto concreto puede depender de la naturaleza y localización del proceso patológico. Por ejemplo, la lesión de los lóbulos frontales puede producir síntomas como falta de juicio crítico o de previsión, chistosidad, desinhibición y euforia. En accidentes vasculares cerebrales de los hemisferios derechos se observa con frecuencia un cambio de personalidad asociado a alteraciones unilaterales de la orientación espacial, anosognosia (incapacidad del sujeto para reconocer objetos o déficit funcionales del tipo de la hemiparesia), incoordinación motora y otros déficit neurológicos.
[...]
Subtipos
El cambio particular de personalidad puede especificarse indicando los síntomas que predominan en el cuadro clínico:
Tipo lábil. Se usa este subtipo si el síntoma predominante es la labilidad afectiva.
Tipo desinhibido. Se usa este subtipo si el síntoma predominante es el descontrol de los impulsos (p. ej., manifestado por desinhibición sexual).
Tipo agresivo. Se usa este subtipo si el síntoma predominante es el comportamiento agresivo.
Tipo apático. Se usa este subtipo si el síntoma predominante es la apatía o la indiferencia acusadas.
Tipo paranoide. Se usa este subtipo si el síntoma predominante es la suspicacia o ideación paranoide.
Otros tipos. Este subtipo debe usarse, por ejemplo, para un cambio de personalidad asociado a crisis comiciales.
Tipo combinado. Se usa este subtipo si predominan más de un síntoma en el cuadro clínico.
Tipo no especificado.
[...]
miércoles, 14 de enero de 2009
martes, 13 de enero de 2009
domingo, 11 de enero de 2009
En Tercero de EGB tenía una compañera llamada Blanca. Casi lo único que recuerdo de ella es que era hija de padres separados, que vestía zapatillas de bailarina y que su padre apareció una tarde en clase con un pañuelo rojo atado al cuello. Y yo también la miraba con desdén ¿cómo no?
La dueña de la casa solía hablar con un deje de desprecio de los padres separados...
¡infeliz!
La dueña de la casa solía hablar con un deje de desprecio de los padres separados...
¡infeliz!
sábado, 10 de enero de 2009
viernes, 9 de enero de 2009
jueves, 8 de enero de 2009
De los reyes de Loango, dotados sobrenaturalemente, se dice que el más poderoso de ellos es el que más tabús se ve obligado a obedecer: regulan todas sus acciones, su paseo y su descanso, su comida y su bebida, su sueño y su vigilia. A estas restricciones está sujeto desde su infancia el heredero del trono y según va teniendo más edad, va creciendo cada vez más el número de abstinencias y ceremonias que cumple "hasta el momento de ascender al trono, en que se pierde en el océano de los ritos y tabús".
"La rama dorada"
J.G.Frazer
J.G.Frazer
martes, 6 de enero de 2009
domingo, 4 de enero de 2009
No me me cabe en el magín la posibilidad de la existencia de cartesianos buenos o cartesianos malos, o diferenciar tomistas buenos de tomistas malos. El problema no está en cada uno de los tomistas individualmente considerados sino en el ideal tomista en sí. Pues así con los psiquiatras y la Psiquiatría.
Preguntadle a un psiquiatra por qué llegó a ser psiquiatra y os dará las respuestas menos "psiquiátricas" del mundo ¡si os las da! Nada de amor al prójimo y a la verdad. Es perfectamente posible un psiquiatra que llegue a serlo para calmar su propia neurosis o que viva tan fuera del eje que crea que verdaderamente hace de padre de sus pacientes.
Preguntadle a un psiquiatra por qué llegó a ser psiquiatra y os dará las respuestas menos "psiquiátricas" del mundo ¡si os las da! Nada de amor al prójimo y a la verdad. Es perfectamente posible un psiquiatra que llegue a serlo para calmar su propia neurosis o que viva tan fuera del eje que crea que verdaderamente hace de padre de sus pacientes.
sábado, 3 de enero de 2009
Amigos del prójimo y de su ombligo
Aceptamos la diferencia, pero la diferencia previamente convenida. Aceptamos el aguijón, pero sin el veneno. Qué valientes sois, amigos míos. El conocimiento del mundo siempre estará a salvo con vosotros, no nos cabe duda. Habrá tantas capas de polvo que solo podrá mirarlo quien verdaderamente lo necesite.
viernes, 2 de enero de 2009
Par de planos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)