sábado, 28 de febrero de 2009
viernes, 27 de febrero de 2009
Antes de que decidiera ser un niño "bueno"...
"Napoleoncito, el próximo día voy a traerme una mordaza para que calles algo".
Yolanda, catequista de 1ª Comunión
Yolanda, catequista de 1ª Comunión
jueves, 26 de febrero de 2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
lunes, 23 de febrero de 2009
Otro que ya no...

J. D. Salinger - El guardián entre el centeno
Consuelo Bergés - Stendhal: su mundo, su vida, su obra.
Otros que ya no. Cómo me acuerdo de las tardes de junio bajando por aquella cuesta endiablada de la universidad escuchando La ciudad invisible mientras me regodeaba con el placer que me concederían algunas lecturas... algunas doncellas...
"...y pico" ¿Fui preguntón de pequeño?

viernes, 20 de febrero de 2009
Rabia
Parece que acaba de descubrir, después de 20 años, que Napoleoncito fue medianamente inteligente. Antes no era posible porque tal reconocimiento iría contra sí misma: una inteligencia despejada sólo puede servir para hacer deberes (para obedecer mejor) y para no quedar por debajo cuando las otras madres hablaran de las estupideces de sus hijos a la hora del café. Para otra cosa sería un peligro, una aberración, una contravención de las leyes fundamentales de su absorvente idea de maternidad.
Una vez le soltó esto: "¡No me puedo creer que te haya parido!". Tenía 15 años. ¿Qué culpa tenía él de que ella no le comprendiese? Cuando Napoleoncito le devolvió la frase cuatro años más tarde ("no me puedo creer que yo sea tu hijo") ella empezó a tomarlo por enfermo. Una dueña de la casa no necesita aplicarse el cuento ni comprender su propio lenguaje.
Una vez le soltó esto: "¡No me puedo creer que te haya parido!". Tenía 15 años. ¿Qué culpa tenía él de que ella no le comprendiese? Cuando Napoleoncito le devolvió la frase cuatro años más tarde ("no me puedo creer que yo sea tu hijo") ella empezó a tomarlo por enfermo. Una dueña de la casa no necesita aplicarse el cuento ni comprender su propio lenguaje.
Ni normal ni nada
La que toda la vida de su hijo se la pasó haciéndole sentir un miserable sólo por no ser como ella deseaba que fuera ahora le dice que siempre ha sido normal. Me es imposible creer que esa escoria haya podido pensar nunca que alguna vez se equivocara en algo (es muy difícil pensarlo cuando sus sobrinitos han hecho siempre todo lo que estaba en su mano para persuadirla de lo contrario).
Los sobrinitos son miembros de su familia que aun viviendo a cientos de kilómetros la mayor parte del año han considerado siempre, no obstante, que poseen un conocimiento profundísimo sobre su querida tía. Tanto que creen que pueden decirle a sus propios hijos qué clase de persona tienen por madre.
Los sobrinitos son miembros de su familia que aun viviendo a cientos de kilómetros la mayor parte del año han considerado siempre, no obstante, que poseen un conocimiento profundísimo sobre su querida tía. Tanto que creen que pueden decirle a sus propios hijos qué clase de persona tienen por madre.
jueves, 19 de febrero de 2009
Queen y Freddie Mercury eran unas de las excusas con las que la super-profesora ("la mejor de todas") de Matemáticas quería aparentar todo lo avanzada que se sentía respecto al resto del mundo. La otra era diciendo que P., la otra profesora de Matemáticas y su hijo eran conservadores (risas), como si ella no fuese una paleta resabiada. No podía sentirse de otra manera si necesitaba que todas las niñas le lamiesen un rato el culo a la hora del recreo. Podría haber montado una franquicia de sí misma. Una Hello Kitty de la-profe-más-guay-del-globo-terrestre.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Para mí las mejores vacaciones eran en las que no se iba al pueblo. Sólo de pensarlo me sentía en la gloria.
La madre de la dueña de la casa (la dueña de la dueña de la casa) nunca quiere salir de su pueblo. Es una de las cosas que tiene en común con Sócrates.
Cuando la dueña de la casa se separó dejó de ir a su pueblo. Las pocas veces que lo hacía apenas traspasaba el umbral de la puerta. No recordaba ya lo que le decía a su hijo: "¿Es que no quieres ver a los primos y los tíos?". Ser dueña de la casa te permite no aplicarte nunca el cuento. Creo que se sentía muy culpable delante del gran pueblo-psiquiatra.
La madre de la dueña de la casa (la dueña de la dueña de la casa) nunca quiere salir de su pueblo. Es una de las cosas que tiene en común con Sócrates.
Cuando la dueña de la casa se separó dejó de ir a su pueblo. Las pocas veces que lo hacía apenas traspasaba el umbral de la puerta. No recordaba ya lo que le decía a su hijo: "¿Es que no quieres ver a los primos y los tíos?". Ser dueña de la casa te permite no aplicarte nunca el cuento. Creo que se sentía muy culpable delante del gran pueblo-psiquiatra.
martes, 17 de febrero de 2009
"Tómate tú las pastillas y verás como volvemos a ser uña y carne"
Enero de 2006, sábado por la mañana. Ya idiota.
Una vez que el curandero realiza el primer disparo se abre la veda para todas las estupideces y todas las sospechas. Debe creerse que con unas pastillas sus imaginaciones más sublimes se harán por fin realidad.
Enero de 2006, sábado por la mañana. Ya idiota.
Una vez que el curandero realiza el primer disparo se abre la veda para todas las estupideces y todas las sospechas. Debe creerse que con unas pastillas sus imaginaciones más sublimes se harán por fin realidad.
lunes, 16 de febrero de 2009
Hay regímenes totalitarios buenos y regímenes totalitarios malos, por supuesto.
Si hay psiquiatras buenos y malos es justo reconocer que hay violadores buenos y malos, y usureros buenos y malos, y camellos buenos y malos (¡ellos son los buenos!) y así con todo lo execrable. La psiquiatría es perversa en sí, propia de una época en la que la plebe espera milagros de personajes disfrazados con batas blancas y en la que las madres posesivas encuentran salida a su neurosis psiquiatrizando a sus hijos.
domingo, 15 de febrero de 2009
sábado, 14 de febrero de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
miércoles, 11 de febrero de 2009
martes, 10 de febrero de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009
domingo, 8 de febrero de 2009
Yo, Pierre Rivière...
"Pero seguía ocupado con mi excelencia, y mientras estaba solo me imaginaba historias en las que yo desempeñaba un papel, siempre me metía en la cabeza de los personajes que me imaginaba. Sin embargo me daba perfecta cuenta de cómo me miraba la gente, la mayoría se reía de mí. Intenté buscar la manera de solucionar este aspecto y poder vivir en sociedad, pero no encontraba la fórmula, no sabía qué palabras tenía que decirles, y no podía tener un aspecto sociable con los chicos de mi edad y sobre todo cuando había chicas entre nosotros, entonces sí que no encontraba palabras, incluso algunas para burlarse corrían hacia mí y me daban un beso, no quería ir a visitar a mis parientes, es decir a los primos, ni a los amigos de mi padre porque tenía miedo de los cumplidos que había que hacer. Al ver que era incapaz de conseguir estas cosas me consolé. Y desprecié en mi interior a aquellos que me despreciaban."
"Yo, Pierre Rivière..."
Michel Foucault
1973
sábado, 7 de febrero de 2009
Yo, jajajajajajajaja
"El coche fantástico es la trepidante aventura de un hombre que no existe... en un mundo lleno de peligros. Michael Knight, un joven solitario embarcado en una cruzada para salvar la causa de los inocentes, los indefensos, los débiles, dentro de un mundo de criminales que operan al margen de la Ley."
(Esta mañana recordé que prefería ver El coche fantástico que memorizar la tabla del tres que nos mandaron de deberes aquel día. Lo emitían en Antena 3 y serían las siete o las ocho de la tarde porque no hacía mucho que habíamos vuelto de la academia de inglés.)
(Esta mañana recordé que prefería ver El coche fantástico que memorizar la tabla del tres que nos mandaron de deberes aquel día. Lo emitían en Antena 3 y serían las siete o las ocho de la tarde porque no hacía mucho que habíamos vuelto de la academia de inglés.)
viernes, 6 de febrero de 2009
Era pudoroso en extremo con mi vida. No me gustaba hablar de mí mismo. Sin embargo, era lo que creía que hacía la gente "normal" para relacionarse.
Hoy me encontré con una conocida en la biblioteca pública. No nos hemos dicho nada. Seguramente piense que soy un lector voraz. Leve sentimiento de impotencia.
Hoy me encontré con una conocida en la biblioteca pública. No nos hemos dicho nada. Seguramente piense que soy un lector voraz. Leve sentimiento de impotencia.
jueves, 5 de febrero de 2009
miércoles, 4 de febrero de 2009
martes, 3 de febrero de 2009
Le pido perdón por haberle obligado a equivocarse.
Le pido perdón, Doctor Infame, por haber rehusado conectarme a internet durante 3 años, y por no haber tenido ninguna afición particular como todo hijo de vecino de clase media. Discúlpeme, le prometo que no volverá a pasar, se lo prometo. Doctor Infame.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)